miércoles, 21 de septiembre de 2011

El siglo XVIII. Las Nuevas Ideas

 Las Nuevas Ideas / La Ilustración / El siglo de la razón

“La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración.


La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena, permanecen con gusto bajo ella a lo largo de la vida, debido a la pereza y la cobardía. Por eso les es muy fácil a los otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un pastor que reemplaza mi conciencia moral, un médico que juzga acerca de mi dieta, y así sucesivamente, no necesitaré del propio esfuerzo. Con sólo poder pagar, no tengo necesidad de pensar: otro tomará mi puesto en tan fastidiosa tarea” 
KANT, I.: “¿Qué es la Ilustración?”

“Puede describirse la Ilustración más como una tendencia que como un movimiento, una tendencia hacia la indagación más crítica y hacia  una mayor aplicación de la razón (…) Para los pensadores ilustrados, la razón constituía tanto un objeto de estudio como un método. Creían que era necesario emplear la razón prescindiendo de las limitaciones impuestas por la autoridad y la tradición, para comprender al hombre, a la sociedad y al Universo, y mejorar así la realidad en que se desenvolvía la vida humana (…)”
Jeremy Black. La Europa del siglo XVIII. 1700 – 1789, España, Editorial AKAL, 1997

“Un hecho domina la historia de las ideas políticas en el siglo XVIII: el crecimiento de la burguesía en Europa Occidental… Todos estos burgueses ocupan situaciones muy diferentes en la sociedad, pero se adhieren a ciertas ideas comunes. La burguesía no es una clase homogénea, pero vemos aparecer los rasgos de una filosofía burguesa. Y esta filosofía burguesa no se presenta como una filosofía exclusiva de los burgueses, sino como una filosofía para todos los hombres… La burguesía europea confunde así su causa con la de la humanidad…”

Jean Touchard, Historia de las ideas políticas.

Centros de difusión 










Las Academias 
Imagen: Luis XIV en la Academia




















Salones 
literarios 
Pintura: Salón de Madame Geoffrin




Los cafés  

"Le Precope" fue el café más antiguo de París, fundado en 1686. 










La Enciclopedia 
Diccionario razonado de las artes, las ciencias y de los oficios 

1751 / 1752

Impulsores: Diderot y D ´Alambert  












Nuevas Ideas Políticas

 ROUSSEAU



VOLTAIRE


MONTESQUIEU


DIVISIÓN DE PODERES: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL.  
 
“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...).


Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor.

En el Estado en que un hombre solo (…) administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.” 

Montesquieu. El espíritu de las leyes. 1748

 CONTRATO SOCIAL
“Siendo los hombres naturalmente libres, iguales e independientes, ninguno puede ser sacado de ese estado y ser sometido al poder político de otro sin su propio consentimiento, por el cual él puede convenir con otros hombres juntarse y unirse en sociedad, para su conservación, para su seguridad mutua, para la tranquilidad de su vida, para gozar pacíficamente de lo que les pertenece en propiedad y para estar más al abrigo de los insultos de quienes pretendiesen perjudicarles o hacerles daño (…)

De tal manera que lo que dio nacimiento a una sociedad política y la estableció no fue otra cosa que el consentimiento de cierto número de hombres libres capaces de ser representados por el mayor número de ellos (…) Por lo tanto, sin el consentimiento del pueblo no se puede erigir jamás ninguna nueva forma de gobierno.”

LOCKE, John. Segundo ensayo sobre el gobierno civil, 1690.

 SOBERANÍA POPULAR 
 
“No siendo la soberanía más que el ejercicio de la voluntad general, jamás puede enajenarse (...) ¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su mutua correspondencia (...) De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer. (...)”


Jean-Jacques Rousseau. El contrato social. 1762


DEFENSA DE LA PROPIEDAD PRIVADA 
 
No cabe duda de que quien se sustenta de las bellotas que recogió al pie de una encina, o de las manzanas arrancas de los árboles del bosque, se las ha apropiado para sí mismo. Nadie podrá en duda que ese alimento le pertenece. Y yo pregunto: ¿en qué momento empezó a ser suyo? ¿Al digerirlo? ¿Al comerlo? ¿Al hervirlo? ¿Cuándo se lo llevó a su casa? ¿Cuándo lo recogió del árbol?... El trabajo puso un sello que lo diferenció del común. El trabajo agregó a esos productos algo más de lo que había puesto la Naturaleza, madre común de todos, y de ese modo pasaron a pertenecerle particularmente (…) La extensión de tierra que un hombre labra, planta, mejora, cultiva y cuyos productos es capaz de utilizar, constituye la medida de su propiedad.                        

John Locke. Segundo Ensayo sobre el Gobierno Civil, 1690.


“El primero que habiendo cercado un terreno, descubrió la manera de decir: esto me pertenece, y halló gentes bastante sencillas para creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil. ¡Qué de crímenes, de guerras, de asesinatos, de miserias y de horrores nos hubiesen ahorrado al género humano el que, arrancando las estcas o llenando  las zanjas, hubiese gritado a sus semejantes: Guardaos de escuchar a este impostor; estáis perdidos si olvidáis que los frutos pertenecen a todos y que la tierra no es de nadie!”


J.J. Rousseau. Discurso sobre el origen de la desigualdad, 1755.


 TOLERANCIA RELIGIOSA 

“(…) difícilmente hay ciudad en Europa en donde no se haya derramado la sangre a causa de las disputas religiosas (…) Europa habría tenido una población tres veces mayor si no hubiera habido riñas teológicas. En fin, digo que lejos de olvidarnos de estos tiempos abominables, deberíamos verlos de vez en cuando para que nos inspiren horror eterno; y que le corresponde a nuestra época reparar con la tolerancia esta larga colección de crímenes que han tenido lugar por el deseo de tolerancia…”

VOLTAIRE, El filósofo ignorante



 
“Aprendí lo que querían que aprendiese, dije lo que querían que dijese, me obligué como quisieron, y fui sacerdote, pero pronto me di cuenta de que cuando me obligué a dejar de ser hombre, había prometido más de lo que podía cumplir…”

“Lo que aumentaba mi confusión era el haber nacido en el seno de una Iglesia que lo decide todo, que no permite ninguna duda; un solo punto que rechazase me obligaba a rechazarlo todo, y la imposibilidad de admitir tantas decisiones absurdas hacía que me repugnasen también las que no lo eran. Diciéndome  <<CREELO TODO>>, me impedían que creyera en nada, y no sabía donde detenerme.”

ROUSSEAU, El Emilio, Libro IV. 1762.



Las  nuevas ideas económicas  

Liberalismo económico/ Adam Smith



ORIGEN DE LA RIQUEZA: TRABAJO
“El precio real de cualquier cosa, lo que realmente cuesta al hombre que ha de adquirirla, es la fatiga y el trabajo de su adquisición. Lo que vale… es la fatiga y el trabajo de que a él le ahorra y cuesta a otro…  No con el oro, no con la plata, sino con el trabajo se compró originalmente en el mundo todo género de riqueza.”



ESTADO NO INTERVENTOR: ESTADO JUEZ Y GENDARME
“Según el sistema de la libertad negociante, al soberano sólo quedan tres obligaciones principales a que atender; obligaciones de grande importancia y de la mayor consideración, pero muy obvias e intangibles;
  • La primera, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes.
  • La segunda, poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro de la república a otro que lo sean también de la misma o la obligación de establecer una exacta justicia entre sus pueblos
  • Y la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos, a que nunca pueden alcanzar ni acomodarse los intereses de los particulares… sino los de toda la sociedad en común…”
DIVISIÓN DEL TRABAJO 

“El mayor adelanto realizado en la capacidad productiva del trabajo,…, parecen haber sido consecuencia de la división del mismo… 

Tomemos, pues, como ejemplo una industria de muy escasa importancia, pero en la que se ha solido poner con mucha frecuencia de relieve la división del trabajo; la fabricación de alfileres. Un obrero que no esté adiestrado para este oficio concreto (…) quizá no conseguiría con toda su habilidad, fabricar un alfiler en un día. Desde luego… Sin embargo, tal y como hoy se lleva la referida industria,… el conjunto de sus operaciones… se halla dividido en diversas operaciones que constituyen … tantos oficios distintos. Un hombre desenrrolla el alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta, un cuarto le saca punta, un quinto lo afina (…) De esta manera, la importante actividad de fabricar un alfiler se divide en unas dieciocho operaciones distintas, que en algunas fábricas son realizadas por operarios diferentes, aunque hay algunas en las que las que la misma persona ejecuta dos o tres operaciones. 

Adam Smith. El origen de la riqueza de las naciones, 1776


Fisiocracia


“Nunca dejen de tener presente, ni el soberano ni la nación, que la tierra es la única fuente de riquezas, y que la agricultura es la que las multiplica (…) De esta fuente copiosa depende el buen éxito de todas las partes de la administración del reino.”

F.de Quesnay. Máximas generales del gobierno económico, 1758.

No hay comentarios:

Publicar un comentario